¿Por qué Homeschooling?
Se han preguntado ustedes eso, especialmente con el tema de la pandemia, tenían antes curiosidad y de pronto lo vieron como la opción a tomar para sus hijos. El estudiar en casa ha sido parte del crecimiento humano desde siglos pasados, y nos preguntamos por qué ahora, especialmente en estas circunstancias se ha vuelto tema de conversación de muchos.
Les cuento el por qué debería ser una opción viable para todos, no se han preguntado, especialmente aquellos padres que tienen la oportunidad de poder estar con sus hijos en casa, ¿por qué mi hijo tiene que estar horas, que se sienten interminables en una institución educativa? Por más buenos profesores, ambiente e instalaciones educativas. No existe mejor lugar para aprender que el hogar, se los cuento con conocimiento de causa, y quería enumerar algunas de las razones más importantes para tomar ese salto de fe o llamado que creo todos necesitamos.
La primera y muy importante, no hay mejor lugar que el hogar, y esto no quiere decir que tengamos que tener a nuestros hijitos encerrados, significa darles la oportunidad de ser ellos mismos, en un ambiente controlado con amor.
La segunda razón, es poder ampliar los horizontes, ¿qué quiero decir con esto? Es brindarles el poder de no ser encasillados, aunque no lo crean, de independencia absoluta que se trasladará a que crezcan como adultos funcionales, capaces de desarrollarse en cualquier área, en especial la de socializar, aunque muchos piensen que no, la mayoría de los adultos creen que solo en la escuela se puede hacer esto, y nos equivocamos y castramos muchas veces el sentido del ser humano de ser un ser sociable, en especial cuando se es niño, y no existen juicios de valor, ni se está contaminado de lo exterior.
La tercera es individualizar las capacidades de aprendizaje de nuestros niños, ser diferente es bueno, y ayudar a que NO se estandarice un método de enseñanza permite que cualquier persona interiorice para qué es bueno realmente, quiero aclarar que esto no quiere decir que no exista una rutina o disciplina en torno a esto.
La cuarta razón, es que nadie conoce mejor a nuestros bebés, que uno mismo, sabe de qué pierna cojean, qué les molesta, qué los ayuda, qué los motiva, qué los pone tristes o felices, y eso, es mucho más importante que aprender a leer a los 5 años, es dar espacio al Ser, a explorar y aprender verdaderamente desde el corazón, porque bien sabemos que cuando se llega a adultos, se sufre mucho el no amar lo que se hace y saber que se debe cumplir por deber y no por amor. Cuando se ama lo que se hace, no hay día en el que uno no quiera seguir aprendiendo.
La quinta razón que les quiero escribir y para mí la más importante de todas, es ¿por qué no? Por qué no romper con los paradigmas sociales de cómo se debe hacer algo, el cerebro es una máquina maravillosa que merece el cuidado para ejercitarlo, y que florezca y cree el próximo Albert Einstein, nuestros hijos son el futuro de este mundo tan lleno de caos, y merecen todas las herramientas posibles, al alcance de todos para que lo logren.
La última razón que vengo a mencionar es una de un valor inigualable, pone al alcance la educación para todos, porque el estudiar en casa permite a cualquiera poder agarrar un lápiz y un papel y aprender desde la pobreza más extrema, y se que suena idílico, pero no se necesita pagar las sumas inauditas que cobran algunos lugares, o poner a nuestros hijos en clases abarrotadas porque es la única opción que existe para muchos. Es crear seres que entiendan el poder del conocimiento y lo aprovechen.